(c) El problema de la apocalipsis IX
Quizás la importancia de la teoría de la relatividad desarrollada por Einstein descansa en la variable tiempo. Puesto que un equilibrio termodinámico parcial supone una vida biológica del planeta limitada temporalmente, el objetivo será prolongar o alargar el tiempo disponible. Sin embargo, parece que todavía es pronto para que el hombre pueda producir artificialmente espacios tiempos que permitan elongar el horario terrestre.
Lo observado es una política científica nacional encaminada a situarse en un ranking de superioridad mundial, lo cual se aleja de objetivos deseables como la búsqueda de otras galaxias o de herramientas que posibiliten que el hombre viaje a través del espacio. Los cinco viajes a la Luna y la interrupción de estos viajes por causas todavía poco claras, suponen un oscurantismo nada desdeñable.
El viaje de los norteamericanos a la Luna, al considerarse de importancia escatólogica debería formar parte del patrimonio de la humanidad y se deberían iniciar investigaciones para indagar la veracidad o falsedad de cada una de las acusaciones propagadas internacionalmente sobre esta conquista espacial. La energía necesaria de una nave espacial para llegar a la Luna, no es la misma que la energía que necesita para regresar. El viaje de regreso requiere de más energía.
Sin embargo, no se puede asegurar que esta energía de regreso sea muy superior a la energía del viaje de ida. En el espacio no hay rozamiento y las nuevas invenciones para poner en órbita un cohete con satélites de telecomunicaciones, están enfocadas a disminuir la cantidad de combustible consumida para salir de la atmósfera. La energía consumida en un entorno sin resistencia del aire o rozamiento, disminuye grandemente. La clave del apocalipsis sigue siendo la variable tiempo.
Doy por finalizada esta entrada. 27/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario