c) El problema de la arquitectura rural VII
Dentro de una comunidad rural de la misma forma que en una comunidad urbana existen distintas ideologías políticas enfrentadas. La arquitectura tradicional de los exteriores no ayuda a distinguir unos grupos políticos de otros. Posiblemente, las casas con espacios centrales amplios o centro de reunión podrían pertenecer a personas o grupos políticos de centro y centro izquierda mientras que las casas donde no existen espacios comunitarios pertenecen a grupos conservadores.
La arquitectura rural puede alinearnos con uno u otro grupo político y al ser las casas construcciones o inmuebles de largo plazo, el cambio político será coyuntural ya que la casa definirá una ideología política dentro de la comunidad rural. La situación de la casa también definirá el rango económico de sus moradores. Las zonas altas corresponden a personas con altos ingresos o con poder político. Las zonas bajas corresponden a personas con bajos ingresos o con poder militar. Lo anterior es ciertamente una aproximación.
El lugar donde se construye una casa de campo dentro de una población rural describe a sus moradores de alguna manera. Un mayor alejamiento de la iglesia corresponde a personas poco relacionadas con la fe y con el poder eclesiástico en el ámbito rural. Un acercamiento, por el contrario, representa una vinculación personal, famiiar o de otra índole con los asuntos religiosos. Si una persona abandonara su religión y hubiera construido cerca de una iglesia, tendría conflictos con el entorno difíciles de resolver.
En algunas poblaciones rurales, los poderes locales representados por el alcalde, el médico, el cura y el terrateniente sólo se ocupan durante unas horas al día, ya que tienen su residencia en otras poblaciones. Esto representa un vacío de poder dentro de la localidad y una tendencia al abandono o inmigración hacia zonas urbanas. Un vacío de poder se produce por una disminución de la población con la progresiva mecanización del campo.
No hay que soslayar la existencia de una arquitectura pública que representa a los edificios públicos como el ayuntamiento, la casa del médico... y la arquitectura privada. Una integración con el entorno no significa importar estilos públicos sino crear un espacio que no entre en conflicto con la arquitectura pública, redes eléctricas, pavimentación de calles, alumbrado nocturno, bajantes de aguas...etc.
Doy por finalizada esta entrada. 17/03/2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario