jueves, 17 de octubre de 2019

(C) El problema de los procedimientos judiciales

Este verano he tenido la oportunidad de releer un relato corto de Peter Ustinov, titulado "El día tiene 43000 segundos". Un día tiene exactamente 86.400 segundos. El autor que ejerció también de humorista, nació en el año 1921 y murió en el 2004. El relato narra la historia de Edwin Applecoat, hijo único, actor de doblaje de un programa infantil en la BBC, que se encuentra en medio del asesinato de una vecina, dedicada a la prostitución. Después de testificar en el juicio se vuelve loco y comienza a registrar y contabilizar el tiempo desde un hecho de su vida diaria hasta el siguiente, constantemente. Esencialmente la historia no tiene, como dirían los británicos "punch" y solamente el hecho de que su coartada fuera visitar la jaula de conejos de un zoo local, crea un relato que merece la pena leerse.

El análisis psicológico de Edwin es típico, persona sobreprotegida en la infancia, e introvertido. No se puede decir que Ustinov sea un buen escritor en inglés ya que ciertamente ser un buen escritor no puede o no está definido lógicamente. La historia critica el sistema judicial británico o la ausencia de protección psicológica de las personas ante la máquina judicial y policial. Los seres o personas más sensibles encuentran los interrogotarios, pruebas, comparacencias, requerimientos y toda la parafernalia judicial, traumáticos, es decir, que no solamente pueden herir su sensibilidad en el momento en el que se producen dichos actos sino que pueden crear secuelas de por vida. Actualmente esta idea ha posibilitado la protección de menores de edad.

No se puede saber a priori si Ustinov inventó la historia o está basada en hechos reales. Un juicio en el que tienen que declarar criminales, convictos junto a personas honestas e ingenuas, puede como el tabaco perjudicar la salud. Es muy posible que el mundo infantil sea ciertamente susceptible a ciertos actos administrativos y todos aquellas personas que hayan conocido a alguien implicado directa o indirectamente en un asesinato, pueden comprobar que dicho hecho ha marcado sus vidas, en gran medida.

Este relato corto es, pues, la presentación de un problema psicosocial y como tal tiene interés humano, social e institucional. Indaga también indirectamente en el mundo del desequilibrio psíquico a partir de profesiones como la de actor encasillado durante años en un determinado papel. Es, de alguna manera, un relato corto de protesta, de repulsa. El propio trabajo de Applecoat determinaba también su tiempo de ocio, es decir, existen trabajos que van más allá de un horario laboral. De hecho, algunos trabajos absorben completamente al individuo y, su forma de vida, incluso el carácter o personalidad que exterioriza, está indisolublemente asociado al mismo, aunque en este caso, el hecho clave no sería la profesión sino la pertenencia a una clase social concreta.

Doy por finalizada esta entrada. 17/10/2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario