martes, 15 de octubre de 2019

(C) El problema del arte

El problema del arte ha sido tradicionalmente un no saber lo qué es o qué representa. El hombre se expresa artísticamente a través de múltiples objetos y siente la necesidad de crear arte. Cada pensador ha explicado esta necesidad en función de sus propios escritos o pensamiento, por lo que arte es para Freud, una expresión de los complejos del individuo, un mirada a su inconsciente. Marxistas como Lukács definen el arte como conocimiento crítico de la realidad social y de acuerdo con el existencialismo, arte es compromiso, engagement. Si acudimos a las primeras figurillas o Venus encontradas en los yacimientos prehistóricos, podríamos estar de acuerdo con Freud o por el contrario, en total desacuerdo.

Una venus como expresión artística está relacionada con la fecundidad, la relación sexual, el placer sexual. Tienen, en algunos casos, forma fálica. El arte de la prehistoria estaría relacionado con una voluntad de poder donde dicho poder se medía por la potencia sexual. Las venus de Willendorf, la venus de Brassenpouy, o la venus de Savignano, tienen sin duda rasgos en común y rasgos diferenciados. Su lugar de procedencia clarifican dichos rasgos. De hecho la venus de Brassenpouy es una cabeza femenina sin boca y en las otras dos, el artista ha ocultado sus rostros. El escultor o el artista moldearon la figurilla y olvidaron a propósito un rasgo facial, lo que representa un deseo inconsciente de que no hablaran o de que no comieran.

Las venus, ciertamente representan el principio del placer, un deseo inconsciente de subyugar a la mujer, de convertirla en elemento fálico. También las venus definen un conocimiento crítico de la realidad social. La mujer se ha convertido en el neolítco en un simple objeto sexual, donde confluyen otros objetos relacionados con cuerdas, barcos, velas o armas. Todo objeto produce un sentimiento. Pero ¿dónde está el compromiso de Sartre, que posiblemente fuera declarado finalmente absurdo? Las venus son posiblemente objetos que producen sentimientos de rechazo, incluso podrían ser consideradas absurdas, sin sentido. El compromiso no nace de la libertad sino de la restricción u opresión. El sentimiento que produce las venus en el existencialismo francés es de naúsea. El deseo inconsciente de dominio sobre la mujer prevalece.

Y podríamos preguntarnos por qué existen tantas formas de arte, tantas formas de expresar represiones freudianas ocultas, tanttas realidades sociales o compromisos absurdos. Todo arte representa una conservación del espíritu humano, en este caso, contrario a ciertos principios. En cada forma artística predomina el sujeto o el objeto. El arte es siempre otra cosa y por esta razón, aceptamos el concepto positivista del arte como sistema de signos. Toda cultura y todo arte nacen de la represión. Una ciudad con muchos museos es una ciudad reprimida. Contrariamente a lo que se puede creer, el principio de la realidad se impone al principio del placer y por esta razón, el arte por encima de lo deseable crea un nuevo desequilibrio.

Doy por finalizada esta entrada. 15/10/2019

No hay comentarios:

Publicar un comentario