viernes, 24 de febrero de 2017

(c) El problema de la monarquía XIV
La situación de la monarquía al día de hoy es ciertamente precaria ya que como en economía, las personas y los agentes sociales operan en base a expectativas racionales. El simple hecho de que muchas personas crean que tarde o temprano puede llegar la república a España supone un menor apoyo a la institución monárquica. El apoyo observado a la monarquía tiene su origen posiblemente en la propia monarquía.

Alfonso XII es proclamado rey después del golpe militar del general Pavía contra el gobierno republicano en 1874. Se termina durante este período monárquico con la insurrección cubana y la tercera guerra carlista. La sustitución del rey o el nacimiento de un hijo varón se convierte en un problema desde la época de Fernando VII. De hecho Alfonso XIII es un hijo póstumo de Alfonso XII. También se duda del origen nobiliario o de su pertenencia al árbol generacional de los borbones de estos dos últimos reyes.

Durante el reinado de Alfonso XIII se produjo el golpe militar de Primo de Rivera, apoyado y aceptado por la monarquía. Durante su reinado se establece el protectorado de Marruecos después de una campaña militar. En 1937 se producen unas elecciones municipales plebiscitarias con mayoría republicana. Alfonso XIII abandona España por ausencia de apoyo. Respalda hasta su muerte la logística que posibilita el alzamiento del 36 y el inicio de la guerra civil.

En un marco tan turbulento el rey difícilmente puede reinar sino que todo su esfuerzo se concentra en demorar la llegada de la república. El final de los zares es más drástico ya que Alejandro II es asesinado por revolucionarios en 1881. Su padre planea instaurar en Rusia una monarquía parlamentaria con la liberación de los siervos. Sin embargo, todas las ideas de modernización fracasan y se inician hostilidades contra Francia. En cierto sentido, el modelo de Estado de un país que vive con instituciones feudales como Rusia, no supera el choque modernista, la industrialización y el nacimiento de la sociedad burguesa. Rusia absorbe rápidamente las ideas marxistas dentro de una expansión lenta del capitalismo y la industrialización.

Doy por finalizada esta entrada. 07/10/2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario