(c) El problema de la apocalipsis II
El apocalipsis supone un aumento de tamaño del cerebro en una primera fase junto con aumentos de altura y corpulencia del individuo. Todos los recursos vitales se dedican a solucionar el problema del sistema solar que consiste en un desequilibrio de presiones y temperaturas. De la observación durante siglos del sistema solar se puede concluir que la solución a un apocalipsis es lenta y constante.
El sistema desde su inicio se va contrayendo con la utilización de la energía en los movimientos de rotación y traslación planetaria. En este proceso, el sistema pierde algún planeta o satélites que salen despedidos del sistema solar a gran presión. Según los estudiosos uno de los planetas que tenía que ocupar una posición relativa con respecto a su masa no se encuentra en su lugar. De hecho, es un planeta que teóricamente desapareció del sistema.
Cuando el sistema se encuentra sometido a una gran presión, la desaparición de un planeta supone que existe un mayor espacio y la presión global del sistema disminuye. Una menor presión representa una condición esencial para que algún planeta recupere sus capas atmosféricas, corteza, ríos, mares y montañas. Sin embargo, la probabilidad de que dos planetas simultáneamente lograran estas condiciones es infinitesimal. El equilibrio de presiones es global y también lo es el desequilibrio.
Una vez que un planeta recupera la vida existe un tiempo matemático hasta que el sistema solar vuelve a desequilibrarse lo cual supone el inicio de un nuevo apocalipsis. Se puede afirmar que todos los planetas intentan volver a unas condiciones previas a la vida inteligente aunque el equilibrio global hace que estos intentos sean infructuosos. Esta idea enlaza con la existencia de un planeta inteligente aunque posiblemente un sistema solar planetario crea planetas habitables en una primera fase.
La solución a estos problemas es abandonar el sistema solar y buscar un nuevo sistema. Sin embargo, el problema de presiones o disfunción solar podría afectar a más estrellas de la galaxia. El hombre encuentra problemas con la energía y el método científico acumula datos y más datos sin analizarlos o hallar relaciones estables entre los mismos.
Doy por finalizada esta entrada. 17/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario