(c) El problema de la apocalipsis VI
Podría decir después de leer las entradas anteriores con respecto al tema que la fauna y flora en extinción o extinguidos no forman parte del sistema solar. También habría que reflexionar sobre el hecho de que algunas especies de seres vivos hayan proliferado y diversificado sobre el planeta. De la misma forma se podría decir que el calentamiento global es un desequilibrio de poca importancia en la termodinámica terrestre.
Si pensamos en términos de ciencia ficción podríamos pensar que ha transcurrido mucho tiempo desde la guerra de las galaxias y la galaxia a la que pertenecemos ha quedado diseñada como un ser híbrido o una ciudad con influencia de todos los que la habitaron en el pasado. Una ciudad peninsular española cerca de la costa observó invasiones de cartagineses, romanos, árabes etc. Nuestra galaxia y nuestro sistema solar posiblemente sea como dicha ciudad. Ya no quedan vestigios de su pasado o si quedan están ocultos y a lo largo de los siglos la ciudad se ha desplazado y los historiadores vuelven a escribir sobre sus orígenes.
Podemos pensar que la gran guerra, si existió, quedó definitivamente en el pasado y solamente hay que afrontar el futuro. El presente, dicen, es la intersección entre el pasado y el futuro. Una de las preguntas que surgen es si el capitalismo es el sistema que responde mejor a una situación apocalíptica. Evidentemente, la búsqueda del máximo beneficio en un entorno de extinción no es precisamente el mejor medio de lograr la supervivencia a largo plazo.
Podríamos decir que el final apocalíptico se regirá mediante otro sistema aunque posiblemente tampoco sea un sistema de planificación. Es desde luego cierto que se producirá una militarización en todos los órdenes de la vida y la existencia. El final de un planeta o el principio de un apocalipsis tiene siempre carácter militar. Es cierto que el catolicismo se adapata bien a un entorno apocalíptico quizás por su historia de persecuciones y matanzas durante el imperio romano.
Doy por finalizada esta entrada. 24/11/2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario