miércoles, 29 de marzo de 2017

(c) El problema de la arquitectura rural III
Otro de los problemas de la arquitectura rural son los materiales. Las casas de campo en muchos lugares suelen hacerse con materiales utilizados en la ciudad, cemento, ladrillo y encofrados. Normalmente los materiales de una zona rural utilizados para la construcción de casas se pueden encontrar cerca, la piedra, la tierra, la madera de las vigas...etc. A mayor alejamiento de los materiales, mayor posibilidad de conflicto con el entorno.

Allí donde hay robles, las vigas portantes, los entarimados... tendrían que ser de roble. Una casa que ofrece bienestar dentro de una zona rural está normalmente construida con materiales ecológicos ya que cualquier otro material supone un desequilibrio en la regulación temperaturas y humedad. El cemento tan utilizado en la ciudad y por cierto, inócuo desde una perspectiva de salud, supone introducir mezclas de minerales no autóctonas.

Casi siempre la base o piso de la casa suele hacerse de cemento en el campo y en la ciudad. Sin embargo, los romanos ya conocían buenas mezclas de construcción y exceptuando algunos puentes, acueductos y calzadas, nada queda de ellas. Lo que permanece durante años son las piedras de castillos y casas solariegas, en simple o doble hilera. El campo rechaza todo material ajeno a su geografía natural. Si observamos los postes de alambradas hechos de cemento para separar superficies de terreno podremos comprobar los efectos del tiempo sobre ellos. En muchas ocasiones, postes de madera autóctona tienen una mayor duración y resistencia que postes hechos de cemento.

También es cierto que una zona o población rural no puede ser ajena a su historia geológica y evolución del hombre sobre ella. También la economía de subsistencia o el mercadeo de productos produce variaciones en la arquitectura. El trabajo en el campo define unas características arquitéctonicas en función de cuál va a ser el oficio o actividad del morador. La arquitectura puede ayudar o anular una actividad productiva. Los desvanes se convierten en estudios o pequeñas bibliotecas en caso de trabajo artístico o profesional o en almacén de granos y aperos en caso de actividad agrícola.

Doy por finalizada esta entrada. 11/03/2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario