jueves, 2 de marzo de 2017

(c) El problema de la leche
El problema de la leche, las cuotas, los precios... es similar a un día tormentoso de verano en el que las personas deciden por voluntad propia no llevar paraguas, impermeable o calzado para lluvia. Es un conflicto que pasará pronto y se olvidará hasta que otro de la misma naturaleza aflore en algún lugar.

Desde los años 80, el sector lácteo sabe que los costes de producir leche en España son superiores a países como Holanda, Bélgica o Alemania. Los libros de texto de economía explicaban que la leche nacional, en cierta medida, estaba protegida por los altos costes de transporte desde aquellos países.La leche alemana o belga igualaba costes con la leche española al transportarla.

Es un hecho indudable que no existe leche alemana o belga en ningún supermercado español, lo cual indica que los costes de transporte eran realmente una barrera comercial o de entrada. Desde Europa se recomendaba a España que disminuyeran los costes para terminar con los precios de garantía o precios base de la leche. Los productores de leche observaban unos costes mayores que los europeos y Europa respondía subvencionando estos costes para que la leche tuviera un precio único. Desconozco si el precio de la leche era uniforme o único en toda la comunidad económica europea aunque supongo que había pocas variaciones.

Evidentemente la idea de un precio de garantía llevaba una recomendación. La leche en algún momento dejaría de estar subvencionada y el sector tenía que realizar las mejoras técnicas para disminuir los costes de producción. Sin embargo, los costes no han disminuido en la cuantía necesaria aunque aparentemente sí el número de cabezas lecheras del pequeño agricultor, en un contexto de crecimiento del consumo individual y nacional de leche por lo que podríamos dejar de preguntarnos ¿ cuál es el verdadero problema de la leche ?. La sustitución de leche nacional por leche europea no se ha producido y posiblemente no pueda producirse en la cantidad necesaria. Si aumentara el precio de la leche podrían crecer explotaciones lecheras de pequeña dimensión y esto produciría un aumento mayor del precio de la leche.

La modernización de las explotaciones lecheras tampoco se ha producido ya que este proceso está asociado a un crecimiento y una especialización de otros sectores, lo cual ha sido posible solamente en algunas zonas de España, por lo que los productores, con el actual precio de la leche incurren en pérdidas. Es un hecho que las asociaciones lecheras no aumentan los precios de venta al consumidor sino que acuden al gobierno para arreglar la situación, lo cual indica que el precio de la leche, producto básico en España, requiere de intervención política y tiene repercusión social. La solución es difícil ya que intervenir es subvencionar, política que tenía fecha de caducidad en Europa. El aumento del precio de la leche en algunas zonas de España será posiblemente impopular y tendrá costes políticos y tampoco se ve con buenos ojos volver al pasado en términos de dimensión o distribución.

Doy por finalizada esta entrada. 15/09/2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario