viernes, 10 de marzo de 2017

(c) El problema de la arquitectura rural I
Uno de los deseos de muchas personas es poder vivir en el campo con las comodidades de una ciudad. Una cosa tan sencilla como ésta depende básicamente de una arquitectura eficaz dentro del mundo rural. La experiencia nos dice que los intentos han sido numerosos pero pocos los éxitos. La mayoría de las personas que intentan vivir o sumergirse en el mundo rural durante años acaban por abandonar el campo y volver a las grandes o medianas urbes.

El problema no solamente es arquitectónico sino también político, económico y social. Las personas que viven en el campo durante años sin dedicarse a actividades agrícolas disponen en su mayoría de rentas altas aunque también existen personas como intelectuales que deciden vivir en el campo por motivos de salud o de trabajo. Evidentemente personas que no pertenecen a una colectividad pero que viven dentro de ella, producen algún tipo de conflicto poco definido.

Sin embargo, esta entrada la dedicaré a la arquitectura. Posiblemente las personas que desean construirse una casita rural habrán elegido una arquitectura deseable desde una perspectiva urbana aunque ineficaz para lugares rurales. La entrada por la cocina desde un pequeño jardín es ideal para las fotos pero poco pragmático durante el invierno si observamos que el termómetro puede bajar a menos diez grados bajo cero. Antiguamente las cocinas en zonas rurales del centro de España no disponían de ninguna ventana y tampoco de ninguna claraboya en los techos.

La cocina en pocas ocasiones se encontraba al Sur y tampoco había una entrada directa desde el jardín. La razón de todo esto no estaba en la protección de los artículos básicos de alimentación ya que éstos se encontraban en un hueco llamado despensa y también en huecos bajo las escaleras cuando la casa era comparativamente de reducidas dimensiones. Podríamos hablar de arquitecturas, modelos y diseños rurales que permanecen en el tiempo y de arquitecturas que por su propio fracaso quedan abandonadas.

La arquitectura de una casa es la clave para que una personas puede vivir en ella cómodamente en cualquier época del año. Si copiáramos las arquitecturas de casitas rurales antiguas posiblemente nos veríamos obligados a realizar cualquier actividad agrícola, trabajar en un huerto, criar gallinas o realizar otras labores de granja. Lo ideal es crear una arquitectura de bienestar sin entrar en conflictos con el entorno.

Doy por finalizada esta entrada. 09/03/2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario